Los Talleres del Proyecto Esperanto de Cositalnetwork junto con COSITAL Valencia han organizado un taller sobre la Fiscalización de los gastos de personal en las Entidades Locales.
Se trata de un taller eminentemente práctico y en el que se realizarán diferentes debates y foros para la puesta en común de opiniones y conocimientos. Con estas características y temática, el taller va destinado a los Funcionarios Habilitados Nacionales, cargos electos, técnicos de personal y otro personal de las Entidades Locales.
Gustavo Segura Huerta, miembro de la Junta de COSITAL Valencia y Interventor del Ayuntamiento de Lliria será el encargado de inaugurar la jornada. La primera ponencia será sobre “Auditoría de personal y prueba de datos de las aplicaciones informáticas”. El encargado de profundizar en este tema será José Antonio Martínez, Técnico de la Unidad de Auditoría de Sistemas de Información de Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana.
“El control de los gastos de personal en el ámbito del sector público estatal: especial referencia al control financiero permanente” será la segunda ponencia de este taller práctico de manos de Mercedes Rodríguez Tarrida, Directora de Área en la Oficina Nacional de Auditoría de la IGAE.
Para cerrar la jornada, se hablará de “La fiscalización por la Intervención de los gastos de personal en una entidad local” a cargo de Fátima Lozano Villavieja, Interventora del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares. Acto seguido, se abrirá un foro de preguntas y debates.
Si estáis interesados en asistir, sólo tenéis que hacer clic en el siguiente enlace:
TALLER PRÁCTICO
JORNADA SOBRE LA ACTUAL SITUACIÓN DEL IINVITU Y LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. EL 12 DE JULIO
COSITAL Valencia ha organizado una interesante jornada formativa para el próximo 12 de julio. Se trata de una serie de ponencias en las que se explicará la situación actual del IINVITU y otras cuestiones litigiosas; y la modernización del procedimiento administrativo y las relaciones con los ciudadanos.
Eva Seva Verdú, Asesora jurídica de GTT, será la encargada de explicar la situación actual del IIVTNU y otras cuestiones litigiosas. En este sentido, hablará sobre alegaciones que han prosperado, cuestiones de inconstitucionalidad, análisis de las Sentencias del TC o propuestas de regulación de la FEMp, entre otros asuntos.
En cuanto a litigiosas, Seva Verdú expondrá futuras cuestiones de inconstitucionalidad, tasas: Transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, notificaciones electrónicas o propuestas de reforma y algunos logros de la FEMP en este campo.
En cuanto a la modernización tecnológica del procedimiento administrativo y las relaciones con los ciudadanos, los encargados de ofrecer las conferencias serán Lara Torres Vázquez, Nisa Ortega Fernández, Mª Sol Hernández Giménez, todos ellos asesores jurídicos de GTT.
Del marco normativo se encargará Lara Torres. En este apartado se hablará de Sedes, subsedes y punto de acceso general. Mi Carpeta ciudadana; Nuevos obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración Pública; Gestión electrónica del procedimiento y acceso electrónico al expediente administrativo; Práctica de la notificación. Nueva práctica de la notificación personal. Práctica de la notificación electrónica. Notificaciones voluntarias en sede electrónica; Obligatoriedad de habilitar medios electrónicos para el pago; y Derecho del ciudadano a no aportar datos y documentos que obren en poder de las administraciones, entre otros puntos.
Nisa Ortega Fernández se encargará de la Implantación operativa de un modelo de gestión. En su intervención profundizará en la simplificación Administrativa; En qué consiste el Rediseño, las Decisiones organizativas: Front office vs Back Office y la Metodología de Implantación: o Análisis in situ. o Manuales de Procedimientos. o Formación práctica. o Seguimiento e indicadores. o Evolución continua y corrección.
Por último, del Sistema de información tributario para el uso de administraciones se hará cargo MªSol Hernández Jiménez. Centrarán su intervención los sistemas de identificación y firma. Integraciones con portafirmas. El Registro de entrada, digitalización y compulsa de documentos. Integraciones con Registros. los Procesos de back office: tramitación de expedientes por circuitos. Los Medios de pago electrónicos. la Integración con la Plataforma de Intermediación, así como el sistema de información tributario para el uso de ciudadanos.
Si estáis interesado en asistir a esta jornada formativa, sólo tenéis que hacer clic AQUÍ