COSITAL se opone a la descentralización de las oposiciones y exige mantener su carácter estatal
El Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL) ha hecho público un manifiesto en el que expresa su rechazo a los intentos de transferir a las comunidades autónomas la competencia en los procesos selectivos para habilitados nacionales, actualmente de ámbito estatal. La reciente enmienda 128 al Proyecto de Ley de Función Pública, impulsada por Junts, plantea ceder esa función a la Generalitat de Catalunya, lo que ha encendido las alertas del colectivo.
Desde COSITAL se recuerda que la experiencia previa en procesos descentralizados derivó en una notable reducción del número de plazas convocadas y en la disparidad de exámenes, comprometiendo la igualdad de acceso. Como ejemplo, Rosa de la Peña, vicepresidenta de COSITAL, ha señalado que entre 2004 y 2007 el sistema estatal ofreció el triple de plazas que las convocatorias autonómicas posteriores.
La organización insiste en que los habilitados nacionales —presentes en más de 8.000 ayuntamientos— desempeñan funciones esenciales para la legalidad, la gestión financiera y la transparencia en la administración local, especialmente en los municipios más pequeños. Por ello, defiende que la competencia debe seguir siendo “necesariamente estatal” y advierte que no descartan nuevas movilizaciones si la situación no se revierte.
COSITAL también ha llevado a los tribunales varios intentos previos de transferencias, logrando sentencias favorables como la del Tribunal Constitucional que anuló una disposición incluida en los Presupuestos de 2022. Además, mantiene contactos con formaciones políticas como PP, ERC y Sumar, en busca de consensos que eviten la fragmentación del modelo actual.
La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 3.000 firmantes y del colectivo FEDECA, que reclama que cualquier reforma se base en el diálogo con los cuerpos superiores de funcionarios, alejándose de decisiones unilaterales o marcadas por coyunturas políticas.
Se puede consultar más información sobre la rueda de prensa en la que leyeron el manifiesto en esta noticia y en la web del Consejo General de COSITAL está disponible el manifiesto para su lectura y firma.