27 de septiembre de 2025, 14:38

Casi un centenar de habilitados nacionales asisten al I Congreso Autonómico COSITAL CV

Imagen Web COSITAL (5).png

La Comunitat Valenciana se sitúa como referente en gestión pública local tras el I Congreso Autonómico COSITAL Comunitat Valenciana. Bajo el lema de: “La habilitación, el engranaje local”, los Colegios Oficiales de Interventores, Tesoreros y Secretarios de la Administración Local (COSITAL) de Castellón, Valencia y Alicante han reunido en Valencia habilitados cerca de un centenar de habilitados nacionales de toda la geografía valenciana.

Durante el encuentro, representantes institucionales y expertos han puesto el foco en desafíos urgentes: la inteligencia artificial aplicada al sector público, la gestión de crisis ante catástrofes como la DANA o la transformación digital de la administración local, entre otros.

La mesa inaugural ha estado compuesta por Juan Giner, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de València; Cayetano García, secretario autonómico de Presidencia de la Generalitat Valenciana; Santiago Gómez, presidente de COSITAL Alicante; Andrés García, presidente de COSITAL Castellón; y María Escamilla, presidenta de COSITAL Valencia. 

Ámbitos de debate de las jornadas

La presidenta y los dos presidentes de los COSITAL de la Comunitat, acompañados por la presidenta del Consejo General de COSITAL, Pilar Ortega, han abierto el debate subrayando la colegiación como palanca de unión y fortaleza de la habilitación nacional.

A continuación, Mª Luz Roncero, secretaria del Ayuntamiento de La Pobla de Farnals y Clara Perales, interventora de la misma entidad, han relatado su experiencia, símbolo de la importancia de la cooperación fluida entre secretaria e interventora en la gestión municipal.

La gestión emocional ha ocupado un lugar central con la intervención de Sonsoles Frontera, mentora de talento, bienestar y cultura, que ha puesto en valor la salud mental para afrontar la presión y la complejidad inherentes a las funciones reservadas.

La eficiencia en la gestión administrativa ha sido abordada por Ylenia Díaz, secretaria general de Riba-roja de Túria e Ignacio Martínez, secretario de Almazora, quienes han ofrecido claves prácticas para dar respuesta al desafío recurrente del contrato menor en los ayuntamientos.

En materia de igualdad, Ylenia Díaz, también socia de Mujeres en el Sector Público, ha señalado el liderazgo femenino y la creciente presencia de las mujeres en el sector público, destacando su papel en la renovación de la cultura administrativa.

La DANA que asoló la provincia de Valencia a finales de 2024 ha marcado el bloque final de la primera jornada. La secretaria y la tesorera de Catarroja, Remedios PérezSilvia López, han expuesto cómo su Ayuntamiento afrontó la crisis, mientras que Sara Dasí, vicesecretaria de Alfafar; Rosa Micó, interventora de Algemesí y Bárbara López, vicesecretaria de Picanya, han reflexionado sobre capacidad de convertir una catástrofe en oportunidad de aprendizaje colectivo.

Instituciones y tecnología: desafíos en la segunda jornada

La segunda y última jornada ha arrancado con la intervención del profesor Jaime Clemente, de la Universitat Jaume I de Castelló, quien ha desgranado la simplificación administrativa y los retos que conlleva, vinculándolo con sus implicaciones para el funcionamiento de los gobiernos locales.

Seguidamente, Josep OrtizMatilde Prieto, socio de Gómez-Acebo & Pombo e interventora de la Diputación de Alicante, respectivamente, han analizado cómo prevenir responsabilidades contables en la gestión de fondos europeos, incidiendo en la necesidad de aplicar de manera rigurosa los nuevos estándares antifraude.

El diálogo ha continuado con las aportaciones de Ignacio Docavo, arquitecto de Vilamarxant y jefe de la Oficina Técnica; David Herrero, jefe del Servicio de Informática y Comunicaciones de Picassent y José Ignacio Rosat, presidente de honor de la Asociación Valenciana de Técnicos de Personal de Administración Local y jefe de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Valencia, que han brindado una mirada externa sobre la labor de los habilitados nacionales, revelando cómo otros cuerpos técnicos perciben su papel en la administración local.

Víctor Almonacid, uno de los primeros habilitados nacionales en apostar decididamente por la transformación digital de la administración pública, ha puesto voz a la última intervención del encuentro. Almonacid ha explicado el impacto de la inteligencia artificial en las funciones reservadas, destacando su potencial para transformar los procesos administrativos y liberar recursos en beneficio del interés público.

Como broche de oro al Congreso, la clausura ha ido de la mano de José Antonio Redorat, director general de la Administración Local de la Generalitat Valenciana, y María Escamilla, presidenta de COSITAL Valencia, quienes han aplaudido la trascendencia del encuentro.

El I Congreso Autonómico de COSITAL Comunitat Valenciana, celebrado en el marco del centenario de la institución colegial, ha situado a los habilitados nacionales en el centro del debate sobre la innovación administrativa, la transparencia y la capacidad de respuesta ante emergencias, consolidando su papel como engranaje esencial del gobierno local.

Este evento cuenta con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Valencia, la Dirección General de Administración Local de la Generalitat Valenciana, el Consejo General de COSITAL y la Asociación Mujeres en el Sector Público. Entre los patrocinadores figuran Grupo MCG, Gómez-Acebo & Pombo, Grupo CGI y Aranzadi La Ley.