Según la normativa (presente y futura) sobre habilitados nacionales, quien ostente la responsabilidad administrativa de cada una de las funciones reservadas tendrá atribuida la dirección de los servicios encargados de su realización, sin perjuicio de las atribuciones de los órganos de gobierno de la Corporación local en materia de organización de los servicios administrativos”. Esta dirección implica el desarrollo de nuevas aptitudes de carácter directivo, una tendencia que cada vez más caracteriza la evolución profesional del colectivo de habilitados.
Paralelamente, la normativa sobre control del gasto dictada en los últimos años ha cargado las espaldas de los habilitados –especialmente Interventores-, generando escenarios de posible conflicto con el ámbito político. Resulta fundamental gestionar este tipo de situaciones con inteligencia emocional y recursos verbales, así como en otras situaciones derivadas de la crisis, como las posibles reuniones con contratistas y concesionarios, en las que interesa la evitación de la vía judicial, por supuesto dentro de la legalidad.
Otras novedades legislativas, en materia de transparencia y, sobre todo, procedimiento electrónico, obligan a gestionar los procesos de implantación en los Ayuntamientos, una implantación que, por muchos motivos, muy convenientemente deben o deberían liderar, de forma planificada y estratégica, los habilitados de carácter nacional. De forma particular, la implantación de la administración electrónica supondrá, junto con la incorporación definitiva de las TIC, cambios organizativos, transversalidad, multidisciplinariedad, y formación en competencias.
Por otra parte, los nuevos temarios para habilitados nacionales del MINHAP incorporan cuestiones que aseguran la modernización de la profesión y las capacidades de los funcionarios de cara al futuro: “Temas de organización, planificación y dirección”, como son “Gobierno en red”, “administración electrónica”, “Smart cities”, “función directiva”, “planificación estratégica”, “evaluación de los recursos humanos”, entre otros. Esta tendencia se hace extensiva a los temarios equivalentes de funcionarios de grupo A1 y A2 de los tres niveles de administración territorial, especialmente en el Estado. En consecuencia, los funcionarios de ingreso anterior deben adaptar su formación al conocimiento de los nuevos temas, que en la práctica son técnicas y áreas de actuación de la moderna gestión pública.
El curso incorpora asimismo un módulo planificación estratégica y evaluación. Recordemos que el objetivo general de la “evaluación estratégica” es fortalecer en los líderes de la función pública los conceptos de valor público, de permeabilidad y diagnóstico continuo del entorno y de visión estratégica como una premisa en la dirección eficiente de las organizaciones públicas. Dirigir y planificar con visión estratégica es prever y decidir hoy los vectores y las acciones que nos pueden llevar desde el presente actual hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino de tomar las decisiones pertinentes para que ese futuro deseable en nuestra organización pública ocurra.
Evaluar, por su parte, supone apreciar, analizar, valorar y juzgar los resultados e impactos de una intervención a fin de mejorar su calidad. La práctica de la evaluación debe incluir, entonces, actividades técnicas de observación, de medida y de análisis, pero no se reduce sólo a eso, sino que se convierte en el proceso integral de observación, medida, análisis e interpretación, encaminado al conocimiento de una intervención pública - norma, programa, plan o política-, que permita alcanzar un juicio valorativo, basado en evidencias, respecto a su diseño, puesta en práctica, resultados e impactos.
Dirigido a: Habilitados Nacionales en cualquiera de sus subescalas, responsables públicos del ámbito político, personal directivo, empleados y empleadas públicos de los grupos A1 y A2, y de los Departamentos de sistemas, modernización y calidad (plazas limitadas).
Precio: 130 € Habilitados COLEGIADOS (100 € en el caso de que asistan 2 ó más miembros de una misma entidad local).
160 € resto de habilitados y participantes.
Lugar: Sede Cosital-Valencia C/ Avellanas, Nº 22 - 46003 - Valencia.
Pago: cuenta de ingreso ES81 2100 8681 5902 0002 2863
Para matricularse rellena la inscripción.